El léxico de frutas y verduras

Kabosu - Cítricos
Ficha Descriptiva
Kabosu es el nombre japonés que designa al cítrico Citrus Sphaerocarpa.Orígenes
Al parecer esta fruta se hizo popular en Japón después de su importación desde China en el siglo XVIII. El Kabosu es típico de las regiones japonesas de Oita y Miyazaki. La palabra Kabosu designa tanto la planta como el fruto. Estuvo clasificado como la especie Citrus Sphaerocarpa Tanaka a base de trabajos japoneses, pero la Universidad de California lo clasificó en un subgénero bajo la denominación Citrus subgenus Papeda. También es a veces llamado impropiamente Nioidaidai que designa una naranja amarga, el vocablo proveniente de Nioi y de kohahasu que designa un jugo ácido muy perfumado. La palabra kabusu se ha utilizado durante mucho tiempo en las lenguas occidentales, pero desde que en 1980 el Boletín de la Facultad de Agricultura de Shizuoka utilizó la palabra kabosu, ésta fue inmediatamente retomada y adoptada por todas las publicaciones y en todos los congresos científicos. Según la provincia de Oita, el kabosu fue cultivado como medicamento en Taketa puesto que un médico trajo la semilla de Kyoto al siglo XVIII. Allí, se dice que aún quedan árboles de 200 años.Características
El árbol es pequeño, espinoso, y su crecimiento es lento. El fruto se asemeja a un Yuzu, tiene un diámetro de cerca de 7 cm y pesa cerca de 90 g. La cosecha se realiza principalmente en verde desde mediados de agosto hasta octubre, período durante el cual la ralladura contiene un máximo de aceite esencial. Pero en Usuki existe una especialidad de Kabosu cosechada más tarde, es decir, amarilla en su madurez, cerca de noviembre. El kabosu es uno de los cítricos verdes de días largos, al igual que el Yuzu verde, el naositchi, el hebesu, las limas y el Shikuwasa. El jugo, casi siempre en conserva, se utiliza directamente como condimento en el pescado asado, el Sashimi, el estofado, los champiñones y en la preparación de las salsas Ponzu. Este jugo también aromatiza cervezas, refrescos, y cócteles.Anecdótico
El fruto se cosecha verde en verano por su jugo ácido. Se trata de un cítrico de días largos, es decir, una especie del género Citrus cosechada durante los días largos de los climas templados cálidos, es decir, el período comprendido entre el equinoccio de primavera y el equinoccio de otoño.Producción
La producción anual japonesa se estima en 7 mil toneladas, en su mayoría transformadas en jugo. Fuera de Japón, la producción es confidencial, incluso en Brasil donde existe la fruta, pero se informa que es extremadamente rara. Sin embargo, la fruta fresca posee un poder aromático excepcional y su jugo abundante es de una acidez particular. El cultivo de esta fruta sutil merece ser desarrollado fuera de Japón.Estacionalidad del producto
EneroE
FebreroF
MarzoM
AbrilA
MayoM
JunioJ
JulioJ
AgostoA
SeptiembreS
OctubreO
NoviembreN
DiciembreD